MTO: la bóveda del tesoro textil
El Museo Textil de Oaxaca [MTO] fue una iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú, que comenzó en 2007 bajo un proyecto de restauración de lo que fue parte de la huerta del Convento de Santo Domingo Soriano y que luego pasó a ser una casona en el Siglo XVIII conocida como Casa Antelo.
Nocheztlicalli, la casa de la grana cochinilla
¿Cómo recuperas algo del olvido? ¿Qué cantidad de paciencia y dedicación se necesita?
Antiguos códices prehispánicos identifican tributos cobrados en textiles teñidos con Nocheztli, la apreciada grana cochinilla, un insecto parásito del nopal que proporciona una amplia gama de carmesíes.
Mitla, lugar de descanso
Siguiendo la ruta llegamos a Mitla, nombre de origen náhuatl que deriva del vocablo Mictlan, que significa “lugar de muertos”; en zapoteco Lyobaa “lugar de descanso”.
Yagul. Área natural protegida, Patrimonio de la Humanidad
Recorrer Oaxaca, una tarea que estoy por emprender porque cada vez que salgo encuentro algo que me envuelve. Yagul por ejemplo, no tenía el gusto de conocerle y no fue hasta el momento de esta publicación. Durante mis casi 30, he pasado infinidad de veces porque voy a Mitla, a Matatlán, Hierve el Agua o por ahí cerca y no me había percatado de la desviación que lleva a la zona arqueológica.
Zaachila, el legado de diferentes culturas en una
La Villa de Zaachila es un municipio con una gran riqueza cultural que perdura hasta nuestros días. Es precisamente en esta comunidad donde se instauró una de las Ciudades-Estado que dominó el Valle y asentamientos de otras regiones.
Monte Albán, símbolo del poderío zapoteca
La zona arqueológica de Monte Albán es el centro ceremonial y símbolo más representativo del poderío zapoteca instaurado en la época prehispánica en Mesoamérica.
- Ultimos
- Popular